Por José Luis Muñoz Es Erich el zurdo una novela difícil y, a pesar de ello, atrapa en su laberíntica trama. ¿Por qué? No se puede explicar: magia. ¿Género negro? Sin duda, porque los personajes que pululan por ella, que giran en torno a Teodoro Raúl Sosnowssky-Quintana Pérez Robayna, y él mismo, asesino fratricida, son … Seguir leyendo
Filed under Reseñas …
«Lo que fue de nosotros», de Carlos Manzano, por José Luis Muñoz
Por José Luis Muñoz Es Carlos Manzano (Zaragoza, 1965) un apasionado de la literatura en su faceta de creador (las novelas Fósforos en manos de unos niños, Vivir para nada y Sombras de lo cotidiano) como de estudioso (desde hace años dirige la revista Narrativas dedicada al estudio y a la creación literaria), y esto … Seguir leyendo
«Frío de muerte», de Manuel Nonídez, por José Luis Muñoz
Por José Luis Muñoz Es Frío de muerte, la excelente y muy recomendable novela de Manuel Nonídez que se alzara con el XIII Premio Francisco García Pavón de narrativa, un ejemplo del mestizaje de géneros que impregna la novela negra, un cajón literario tan amplio en el que caben propuestas tan originales como la que … Seguir leyendo
«Los muertos no tienen amigos», de Luis Gutiérrez Maluenda, por Ricardo Bosque
Por Ricardo Bosque Hace ya unos cuantos años, los lectores de novela negra interesados por algo más que el último sueco de moda teníamos la oportunidad (allá ustedes si se la perdieron) de conocer a un detective patrio de nombre Basilio Céspedes y apodo mucho más internacional y reconocible, Humphrey, que así es como le … Seguir leyendo
«Marea de sangre», de José Luis Muñoz, por José Vaccaro
Por José Vaccaro Ruiz José Luis Muñoz conoce a la perfección el espacio físico donde se desarrolla la novela, la Costa Brava en invierno. Una época y un lugar en que calles y edificios son esqueletos carentes de carne y vísceras, un receptáculo vacío lleno de silencios y ausencias. Encrucijada espacio-temporal abierta a cualquier suceso, … Seguir leyendo
«El beso de Glasgow», de Craig Russell, por Ricardo Bosque
Por Ricardo Bosque En junio de 2010 tuve la suerte de conocer a Lennox, un canadiense afincado en Glasgow, cínico, mujeriego, pendenciero, bebedor y quijotesco que me recordaba -y mucho- a los detectives más clásicos que haya podido dar la literatura criminal. Fue en su primer caso, relatado en una novela que utilizaba su nombre … Seguir leyendo
«Curvas peligrosas», de Susana Hernández, por Ricardo Bosque
Por Ricardo Bosque Aunque estamos más acostumbrados a que el protagonismo de una novela criminal recaiga en un sólo individuo -casi siempre de género masculino- arropado, eso sí, por el necesario equipo de trabajo, no son raras las parejas de investigadores en las que el papel estelar está más diluido entre sus dos integrantes. Esas … Seguir leyendo
«Guía de la novela negra», de Héctor Malverde, por Ricardo Bosque
Poco sabemos del autor de esta Guía de la novela negra que acaba de editar Errata Naturae. Poco más de lo que nos dice la editorial en la solapa interior, claro está. Pero de la lectura de su obra se desprende que Malverde tiene unos 45 años -él mismo dice que se enamoró de Stephanie … Seguir leyendo
«Pájaros sin alas», de José Javier Abasolo, por José Luis Muñoz
Por José Luis Muñoz Matar a alguien es tan sencillo como apretar un botón, pero hay que saber cuándo y cómo apretar ese botón. De esta forma, tan contundente, comienza la última novela policial de Abasolo de quien se dice, en la solapa del libro, que es el más importante novelista negro del País Vasco, … Seguir leyendo
«Bares nocturnos», de Juan Madrid, por Jesús Lens
Qué bueno. Aunque no sea su protagonista principal, el gran Toni Carpintero tiene su papel en “Bares nocturnos”, la última novela de Juan Madrid, el escritor madrileño afincado en Salobreña desde hace unos años. Y es que Toni, para nuestra educación sentimental, en clave negra y criminal, es un personaje capital, que nos acompaña desde … Seguir leyendo