Leonardo Padura rastrea el acoso al pueblo judío desde el siglo XVII. la novela se inicia con un «capítulo bochornoso», cuando a un barco lleno de judíos que huían de los nazis se le denegó el atraque en la habana
Qué precio se ve obligado a pagar el hombre por ejercer su libertad en cualquier sociedad? Esta pregunta resume la esencia de Herejes, la nueva e intensa novela del autor cubano Leonardo Padura, una narración en clave de novela negra e histórica con el drama de la persecución y el exilio de fondo.
Herejes (Tusquets) retoma un capítulo «bochornoso», en palabras del propio Padura (La Habana, 1955), el abandono de más de novecientos judíos que viajaban en el S.S. Saint Louis, en 1939, huyendo de los nazis y cuyo propósito era que fueran acogidos en Cuba.
El barco pasó varios días fondeando frente a La Habana esperando que se autorizara el desembarco de los refugiados, pero éste nunca llegó y el barco volvió a Alemania, con el final que Himmler tenía preparados para ellos, el llamado «programa de limpieza».